// ACERCA DE NUESTRA FUNDACIÓN
Ingeniería Sin Fronteras Chile es una fundación sin fines de lucro, que busca co-crear soluciones sostenibles desde la Ingeniería Humanitaria.
Ingeniería Sin Fronteras Chile es una fundación sin fines de lucro, que busca co-crear soluciones sostenibles desde la Ingeniería Humanitaria.
Trabajamos colaborativamente con comunidades, voluntari@s, gobiernos locales, empresas, universidades y otros actores clave a lo largo del país para dar soluciones de ingeniería a problemas de comunidades en contexto de vulnerabilidad.
Generamos redes de cooperación en el desarrollo de proyectos de agua, infraestructura y medioambiente, entre otros, para construir una sociedad sostenible.
CONOCE NUESTROS PROYECTOSOrganizamos y participamos en espacios de encuentro y sensibilización para impulsar y difundir el movimiento de Ingeniería con valor social.
SÚMATE AL MOVIMIENTORealizamos investigación, desarrollo, innovación e incidencia en temas de ingeniería y sociedad. Desarrollamos y mejoramos continuamente la metodología de ISF Chile.
NUESTROS RECURSOSSomos una institución proactiva en la búsqueda de sinergias y soluciones integrales que involucren a personas y disciplinas distintas.
Reconocemos a las comunidades como expertos de su propia comunidad y las problemáticas que les aquejan, por tanto nuestras intervenciones buscan asegurar horizontalidad, incentivar la participación y el diálogo con sus miembros.
A nivel mundial, nos enfrentamos a grandes desafíos socioambientales que interpelan a todos los actores de la sociedad. En este marco es que estamos convencidos de que la ingeniería puede contribuir sustancialmente en la construcción de un mundo más justo, equitativo y sostenible en el tiempo.
A finales del año 2015 representantes de la empresa Bechtel Chile contactan a Soledad Ferrer, Cristóbal Bisso y Álvaro Leguía y les proponen el desafío de crear en Chile la red de Ingenieros Sin Fronteras ya presente en casi 60 países.
Luego de varias conversaciones y reuniones con actores clave de la red internacional se invita a un equipo de 15 voluntarios a trabajar en la ideación y formación de la red ISF en Chile. Soñando en una reunión semanal el equipo comienza a formar las bases de la fundación.
El primer capítulo asociado a la red, la Iniciativa Estudiantil de Ingeniería Estructural y Geotécnica (IEDIEG), concreta su primer proyecto. Con la entrega del informe de caracterización de suelos, este capítulo ayuda a disminuir considerablemente el tiempo del proceso de urbanización del campamento Granadillas IV, ubicado en Valparaíso.
ISF Chile se constituye como fundación en los registros de personalidad jurídica de Chile y es aceptado en la red internacional de Ingenieros Sin Fronteras Internacional (EWB por sus siglas en inglés).
Fuimos parte del encuentro mundial de la red EWB internacional junto a otros 17 países. Fue una gran instancia para conocer a todos aquellos que están ingeniando un mundo mejor y aprender de las distintas formas de trabajo que se da en cada país.
Se realizan reuniones con líderes de ISF Brasil e ISF Argentina. Este es el comienzo de una importante alianza sudamericana con la que se buscará colaborar y generar el mejor de los impactos para la región.
Colaboración, uno de nuestros pilares fundamentales. Esto y muchas otras cosas nos llevaron a hacernos parte de la Comunidad Colunga y compartir el día a día junto a otros grandes agentes de cambio de la sociedad.
Sociedad civil, estudiantes, políticos, empresarios, amigos y familiares. Todos formaron parte de los más de 150 asistentes al lanzamiento oficial de la fundación
Con ánimos de apoyar los primeros años de la fundación Ingenieros Sin Fronteras Chile, la empresa Bechtel a través de su fundación internacional realizó una importante donación y se sumó como partner impulsor de la ingeniería humanitaria en Chile.
Porque creemos que la mejor forma de hacer crecer el ecosistema de ingeniería con valor social es teniendo a un equipo profesional trabajando día a día, a partir de abril se conformó un comité ejecutivo compuesto por los coordinadores de área y comenzó el trabajo formal de nuestra directora ejecutiva.
Equipo Nacional
Coordinadores Regionales
Directorio
Consejo Asesor
Otros Asesores
Somos parte de una red internacional que busca fomentar el rol social de la ingeniería.