En junio del año 2019 se empezó el diseño del invernadero, basado en manuales e informes, el cual se estimaba en $1.100.000 para cada uno. También este mismo mes se realizaron capacitaciones de usos de invernaderos y cuidados de plantas por parte de docentes del invernadero de la Universidad de La Frontera.
Al empezar la temporada estival se presentó anegamientos en la zona planificada para la construcción de los invernaderos debido al aumento del caudal del río Allipen es por esto que se gestionó la ayuda de un geomensor para poder tomar las topografías correspondientes al nivel del terreno para así poder plantear una solución a los anegamientos. La solución más óptima fue aumentar la cota del terreno para poder evitar las inundaciones.
Al llegar el verano se mejoró el diseño del invernadero reduciendo su costo a $700.000 cada uno.. En el mes de mayo del año 2020 se retomaron las actividades del proyecto dado la contingencia se decidió realizar teletrabajo con el fin de hacer manuales para profesores y para la comunidad con respecto a usos del invernadero y cultivos o cuidados de plantas.
Lamentablemente el proyecto ha sido aplazado desde agosto del año 2019 (por estallido social y actual pandemia) hasta la actualidad, se terminó la compra de materiales a través de una licitación. Terminado la nivelación del terreno (con motivo de solucionar parte de los anegamiento) la idea sería que voluntarios del núcleo (en conjunto con maestros que dispone la municipalidad) construyan los dos invernaderos. Posterior a esta meta se realizarán charlas sobre uso y cuidados de estos mismos. También se tiene planificado la evaluación de este proyecto y en paralelo se trabajará la posibilidad de replicarlo.