Publicado:
Martes 5 de octubre 2021
Categoría:
Volver a:

Frente a la actual “megasequía” que enfrenta nuestro país y otras partes del globo, la búsqueda de soluciones innovadoras resulta más que necesaria. La Hackatón por el Agua puso esta inquietud sobre la mesa, reuniendo a estudiantes de diversas universidades a trabajar en torno a este fin común, de la mano de expertos en temas de agua.

Con la finalidad de encontrar nuevos caminos para enfrentar la crisis hídrica que atraviesa el país, la Fundación Ingeniería sin Fronteras Chile (ISF), en conjunto con la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, con apoyo de otras universidades y empresas, llevaron a cabo los días 25, 26 y 27 de junio la “Hackatón por el Agua”, evento interdisciplinario y descentralizado que busca premiar tres de las mejores ideas que propongan estudiantes universitarios de las casas de estudio participantes, destacando la innovación y el trabajo colaborativo, en torno a tres líneas principales:

  • Acceso a agua potable para el consumo humano
  • Monitoreo y gestión de aguas contaminadas
  • Eficiencia y adaptación de uso de aguas para seguridad alimentaria

El déficit de precipitaciones aumenta año a año. Según un informe del 2020 realizado por la Fundación Amulén, patrocinadora de la Hackatón, este era cercano al 25% para el año 2018 y 38% hasta el 2020. Esto, sumado a que la década anterior fue la más cálida en los últimos 100 años, han conducido al actual estado de “megasequía”. El concepto de sequía, se define como una anomalía climatológica en la que la disponibilidad de agua está por debajo de lo habitual de un área geográfica, afectando la suficiencia con la que se abastece la biodiversidad que frecuenta dicho lugar. Es allí donde habita la necesidad de comprender lo amplio que es el impacto de esta problemática, y a su vez definir los puntos que deben ser atendidos con mayor urgencia.

Durante el primer semestre del 2021, se realizaron charlas y un curso con la finalidad de introducir los desafíos de la Hackatón y orientar a los participantes en la problemática. Casi 700 personas asistieron a las charlas, y cerca de 300 estudiantes se registraron en el curso “Desafíos de innovación para el desarrollo sustentable”. Tras el evento fueron 10 los equipos clasificados, los cuales están a la espera de la pre-incubación que finaliza en diciembre del presente año y que se detallan a continuación:

Para trabajar en la primera línea de desafío, el Acceso a agua potable para consumo humano, las propuestas de los equipos se enfocan principalmente en el desarrollo de tecnologías de filtrados accesibles y de origen natural.

  • Este es el caso del equipo Biohackers formado por estudiante de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con su proyecto “Biocoppers”, el cual puede ser instalado en cualquier cañería del hogar, prometiendo eliminar el 99,9% de los patógenos presentes en el agua, con una durabilidad estimada de un año.
  • Misma línea sobre la que trabaja el equipo ECONALCAFILTRO3000, de la Universidad Austral de Chile, el cual busca potenciar las propiedades que poseen las hojas de la nalca, planta nativa de nuestro país, al generar una capa en un filtro integrado por carbón activado y gravilla.
  • De igual manera trabaja el equipo Hidromakers de la Universidad de la Frontera, que con su proyecto Filter-Ko busca transformar las aguas grises en agua apta para ser bebida. Esperan recuperar un 60% de estas aguas, a través de un sistema de filtrado compuesto por estanques, filtros de arena, procesos de ósmosis reversa y más.
  • Por su parte, el equipo Aguacción de la Universidad de Chile plantea integrar una central comunitaria, la cual haría uso de bicicletas para filtrar aguas acumuladas provenientes de lluvias o ríos. Esta central sería puesta en funcionamiento en situaciones de emergencia, dando solución a los numerosos cortes de agua no planificados que enfrentan los sistemas de Agua Potable Rural (APR) durante el año.
  • Por último, el equipo Energiza tu llave de la Universidad de Chile, apostó por un kit para transportar y distribuir el agua que se recibe de los camiones de aljibes en los campamentos. Diseñaron un carro capaz de desplazar un bidón de cien litros entre la vivienda y el camión, para luego conectarse a un motor, el cual funciona con paneles solares, entregando dignidad y una mejora en la calidad de vida de las personas que allí habitan.

En la segunda línea de desafío, relacionada con el Monitoreo y gestión de las aguas contaminadas, trabajan tres de los proyectos clasificados.

  • Es el caso del equipo Gestiones EcoSustentables de la Universidad de Concepción, el cual señala que uno de los grandes problemas asociados a la escasez hídrica es la desconexión entre las fuentes de información de esta temática y las zonas rurales. Es así como idean la aplicación EasyWater, la que propone aumentar la inclusión de este sector, facilitando el acceso a proyectos, foros y alertas sobre el estado de los ríos y fuentes de agua.
  • Bajo la misma premisa, el equipo Monitored de la Universidad de la Serena se enfocó en la provincia de Choapa para implementar el uso de una aplicación de monitoreo, que conectada a sensores externos, permite conocer en tiempo real los parámetros de calidad del recurso hídrico al alcance de un dispositivo móvil. Además, proponen un sistema de membresía que ofrece instalación y mantenimiento de los dispositivos.
  • Por su parte, el equipo WaterLite de la Universidad de Chile combate el problema de la gestión del agua en los hogares, señalando que el alto consumo diario está ligado a los malos hábitos de las personas. Proponen un dispositivo que busca monitorear con exactitud la cantidad de agua que se utiliza en cada llave, con la finalidad de enfrentar de manera estratégica las prácticas que reflejan poca conciencia en el consumo de este bien.

Por último, fueron dos los equipos que se aventuraron a diseñar un proyecto en relación con la tercera línea de desafío, Eficiencia y adaptación de uso de aguas para seguridad alimentaria.

  • El primero de ellos es el equipo 4V, que idea la implementación de tecnologías de monitoreo de los suelos agrícolas con su proyecto Agricultura inteligente para el Agua (AIKO). Este sistema está compuesto por una serie de sensores capaces de entregar información personalizada sobre sectores del terreno, sistemas de riego, uso de fertilizantes y servidores capaces de levantar dicha información a aplicaciones o mensajes de texto, para así optimizar y facilitar la labor al agricultor.
  • De la misma universidad, es el equipo PolyAqua, quienes proponen la utilización de un revolucionario biopolímero natural llamado Beta-Glucano en forma de gránulos para mejorar en un 85% la absorción del agua en plantaciones de hortalizas. El alto rendimiento de estos gránulos de origen natural, promete aumentar significativamente la eficiencia con la que se utiliza el agua en el norte de nuestro país.

El trabajo colaborativointerdisciplinario y descentralizado que caracteriza a la Hackatón, debe ser la columna vertebral del nuevo paradigma al que debemos emigrar. Así lo destaca también Denise Poulers, VMM Water Utilities Latin America de Xylem, una de las empresas patrocinadoras de la Hackatón: “Dentro del contexto de pandemia que estamos viviendo, haber podido convocar a distintas Universidades para su organización y ejecución es un tremendo ejemplo de colaboración y co-creación; más instancias como estas deberían darse, donde las fronteras geográficas e institucionales den pie a la innovación. El curso, las charlas, el evento mismo, tuvo una muy buena convocatoria y seguro los estudiantes que participaron ayudarán a expandir este tipo de actividades; no sólo es conocimiento, sino también generación de redes”, señaló.

La Hackatón por el agua es posible gracias a la colaboración y patrocinio de la Fundación Amulén, el Centro Avanzado para Tecnologías del Agua, el Consorcio Centro Tecnológico del Agua Quitai-Anko, de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, la Federación Nacional de Agua Potable Rural, El Fondo de agua Santiago-Maipo, Bechtel Corporation, Ecopreneur, Unilever, CMD Smith, Xylem y Black & Veatch.

¿Quieres aportar a más proyectos de Ingeniería Humanitaria?

Hazte socio/a de Ingeniería Sin Fronteras Chile aportando un monto mensual que nos permitirá seguir co-creando soluciones sostenibles junto a comunidades en contexto de vulnerabilidad.